Otro ladrillo en la pared de la impunidad

Posted on Actualizado enn

Imagen: Emergentes

Luego de un mes de duración, el pasado martes 6 – un día antes del Día del Periodista – fue la lectura del veredicto en el Juicio a la Policía de Macri. En un fallo vergonzoso, irresponsable y cómplice, el Tribunal Oral en lo Criminal N°7, integrado por los jueces Gabriel Vega, Gustavo Rofrano y Gustavo Valle, absolvió a los policías Maximiliano Nelson Acosta y Miguel Antonio Ledesma, y decidió la pena leve de 3 años de prisión en suspenso para Gabriel Pereira de La Rosa por el delito de “abuso de armas y lesiones” – tal como lo había solicitado en su alegato el fiscal general Oscar Ciruzzi –, por disparar con balas de plomo a Esteban Ruffa y Germán Darío de los Santos, comunicadores de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) durante la violenta represión a la Sala Alberdi. A pesar de las contundentes pruebas en videos, la coincidencia de los testimonios presentados por la querella (que pedía 20 años de prisión por intento de homicidio agravado por ser fuerzas de seguridad), y la vaguedad, imprecisión y contradicción en los testimonios policiales, la justicia decidió una vez más pararse del lado de la impunidad, amparar a las fuerzas policiales represivas y al presidente Mauricio Macri, quien las comandaba esa noche de marzo de 2013 cuando era Jefe de Gobierno porteño. El martes 13 se conocerán los fundamentos del fallo del tribunal. Compartimos imágenes y videos del oscuro día de injusticia e impunidad.

Pereira de la Rosa: «para mi no es una cuestión de uniforme, es una cuestión de principios»

Desde la mañana temprano familiares, amigos/as, comunicadores/as compañeros/as y organizaciones se hicieron presentes, tanto afuera como adentro de Tribunales, para brindar apoyo a los dos comunicadores en la lectura del veredicto. En la calle un pasacalle grande interpelaba al tribunal y el fiscal preguntando: “¿Hacen falta muertxs?”, para que haya un veredicto justo.

Gabriel Pereira de la Rosa

El momento de las últimas palabras de los tres policías imputados comenzó a partir de las 10 en Tribunales. Mientras Maximiliano Nelson Acosta y Miguel Antonio Ledesma desistieron de su derecho de dar sus últimas palabras antes de la sentencia, Gabriel Pereira de La Rosa utilizó su momento para hacer una síntesis de su trayectoria policial de 20 años, donde destacó que reprimir para él “no es una cuestión de uniforme, es una cuestión de principios”, reveló que aparte de la represión en el Parque Indoamericano participó en la represión del 19 y 20 de diciembre de 2001 siendo Policía Federal, y finalmente lloró suplicando: “soy un auxiliar de la justicia, algo que con la ayuda de Dios quisiera seguir haciendo”.

Luego se retiraron en completo silencio mientras los/as asistentes a la sala levantaban carteles que interrogaban al tribunal con la misma frase que en la calle: “¿Hacen falta muertxs?”, y caras de personas asesinadas por las fuerzas policiales.

Esteban Ruffa al Tribunal: «¡Se van a hacer famosos!»

A poco de comenzar la lectura del veredicto, las fuerzas policiales volvían a hacer de las suyas. A las 16.30hs estaba pautado el comienzo de la lectura del veredicto final. Sin embargo, se retrasó debido a que quienes querían entrar a la sala a presenciar el veredicto no podían porque no los dejaba un numeroso grupo de efectivos de la Policía Federal. Luego de bastante discusión se acordó una lista de 20 asistentes que ingresaron.

Pero eso no fue todo: un policía de apellido Salatti hostigó filmando a quienes esperaban la lectura del veredicto en la calle, con lo cual hubo más discusiones. También, apareció sorpresivamente una señora trajeada de tribunales defendiendo al policía, y discutiendo con uno de los comunicadores baleados.

Luego, ese mismo policía sería reconocido en la marcha nacional de trabajadores de prensa del jueves pasado en el centro porteño, también filmando y mirando de forma amenazadora a los/as asistentes.

Una vez adentro de la sala, se daba lugar a la lectura del veredicto: en un fallo vergonzoso, irresponsable y cómplice, el Tribunal Oral en lo Criminal N°7, integrado por los jueces Gabriel Vega, Gustavo Rofrano y Gustavo Valle, decidía absolver a los policías Maximiliano Nelson Acosta y Miguel Antonio Ledesma, y la pena leve de 3 años de prisión en suspenso para Gabriel Pereira de La Rosa por el delito de “abuso de armas y lesiones” – tal como lo había solicitado en su alegato el fiscal general Oscar Ciruzzi –, por disparar con balas de plomo a Esteban Ruffa y Germán Darío de los Santos, comunicadores de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) durante la violenta represión a la Sala Alberdi. Y no tardó el repudio sobre fallo: los gritos de “irresponsables”, “cómplices” y “son una verguenza” para el tribunal y el fiscal, y “asesinos” para los tres policías imputados, invadió la sala. El enojo y la rabia ante tanta injusticia e impunidad pudo más.

Antes de retirarse de la sala, una de las asistentes, Myriam Bregman, del Partido Socialista de los Trabajadores (PTS-FIT), le gritó al tribunal: “el mensaje que ustedes están dando es que vuelvan a balear en la calle. Nadie se va a olvidar del nombre de ustedes, porque ustedes son los responsables ahora”. Por su parte, Esteban Ruffa, uno de los dos fotógrafos baleados por los tres imputados la noche del 13 de marzo de 2013, le gritó al tribunal: “¡se van a hacer famosos! Esa noche sólo estábamos filmando y sacando fotografías de lo que sucedía. Es una vergüenza. Se van a hacer todos famosos.”

 

“Aún con ésta sentencia de mierda, es un triunfo de la organización y la lucha»

Una vez afuera, en la calle, Ismael Jalil (abogado de CORREPI), María del Carmen Verdú (abogada querellante y de CORREPI), Myriam Bregman (del PTS-FIT), Pablo Pimentel (APDH La Matanza) y Nora Cortiñas (Madres de Plaza de Mayo) dijeron una palabras a todos/as los asistentes.

Ismael Jalil, de CORREPI, denunció que “estos jueces cierran el círculo de impunidad. Estos jueces completan la tentativa de homicidio. Estos jueces son tan responsables, como lo policías, sobre los disparos a nuestros compañeros. Lo que hay que hacer es seguir en la lucha, no aflojar, para que se entienda -y todo el pueblo conozca- que aquí adentro lo último que se hace es justicia

 

María del Carmen Verdú, abogada querellante y también de CORREPI, destacó: “Lo que demuestra esta sentencia es que de nuevo nos van a decir que fue un hecho aislado, que fue un loquito suelto, que fue una manzana podrida, y no que fue el liso, llano y directo ejercicio de la política represiva estatal. Aún con esta sentencia de mierda, es un triunfo de la organización y la lucha. Sin organización, no llegábamos hasta acá; sin lucha, no llegábamos al juicio”.

 

 

Myriam Bregman, del PTS-FIT, por su parte, destacó: “Lo que acaban de dar hoy es una señal para que lo sigan haciendo, es una señal muy peligrosa. Vi al mismo abogado defensor del cura Christian Von Wernich. Es decir, cuando hubo que defender a Von Wernich, a los policías que eran la patota de Camps, estaba este mismo abogado. Eso demuestra que es una defensa institucional y que la policía se la juega entera en estas causas porque saben que lo van a volver a hacer. Los jueces les dieron la impunidad que necesitaban”.

 

Pablo Pimentel, de la APDH La Matanza, remarcó que “Esto es una vergüenza. No administran en lo absoluto justicia. Acá se juzga y aprieta a los descalzos y a los que vienen bien vestidos no se los juzga. Esta es la lucha del pueblo. No se sientan solos”.

 

 

 

La querida Madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas remarcó: “No les basta con que acá haya jóvenes con balas todavía adentro de su cuerpo para reconocer que fue una tentativa de matarlos directamente. No nos podrán matar, seguiremos luchando y vamos a seguir adelante con estas luchas populares bien nuestras. Seguiremos. No nos vencerán, no nos vencerán”

 

 

El próximo martes 13 de junio se conocerán los fundamentos del veredicto del TOC N°7 y, a partir de ahí, se verán los pasos a seguir desde el punto de vista judicial. El Juicio a la Policía de Macri terminó, en un oscuro día de injusticia e impunidad, a un día del “Día del Periodista”, garantizado desde la “justicia”, pero continuará en las calles, luchando y comunicando todo intento de callar las protestas sociales y el registro de las mismas por parte de la comunicación popular. Logramos sentar por primera vez en el banquillo a una fuerza represiva conducida en su momento por el actual Presidente Mauricio Macri. Dimos una lucha ejemplar contra las fuerzas represivas del Estado, y mostramos que con organización y lucha se puede y se podrá. Porque como dijimos a lo largo del juicio: “Las balas no nos callan”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s