El Tribunal Oral en lo Criminal N°7 condenó a tres años en suspenso a uno de los tres oficiales de la Policía Metropolitana acusados de reprimir con balas de plomo a dos periodistas durante la represión de desalojo de la Sala Alberdi, y absolvió a los otros dos efectivos acusados por la querella de triple tentativa de homicidio agravada. “El Tribunal interpretó que fue un hecho aislado en lugar de ubicarlo como un accionar sistemático de la fuerza”, sostuvo María del Carmen Verdú, abogada de los periodistas. “La sentencia deja como mensaje que la Policía de la Ciudad puede reprimir con balas de plomo”. Por La Vaca.
Otro ladrillo en la pared de la impunidad

Luego de un mes de duración, el pasado martes 6 – un día antes del Día del Periodista – fue la lectura del veredicto en el Juicio a la Policía de Macri. En un fallo vergonzoso, irresponsable y cómplice, el Tribunal Oral en lo Criminal N°7, integrado por los jueces Gabriel Vega, Gustavo Rofrano y Gustavo Valle, absolvió a los policías Maximiliano Nelson Acosta y Miguel Antonio Ledesma, y decidió la pena leve de 3 años de prisión en suspenso para Gabriel Pereira de La Rosa por el delito de “abuso de armas y lesiones” – tal como lo había solicitado en su alegato el fiscal general Oscar Ciruzzi –, por disparar con balas de plomo a Esteban Ruffa y Germán Darío de los Santos, comunicadores de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) durante la violenta represión a la Sala Alberdi. A pesar de las contundentes pruebas en videos, la coincidencia de los testimonios presentados por la querella (que pedía 20 años de prisión por intento de homicidio agravado por ser fuerzas de seguridad), y la vaguedad, imprecisión y contradicción en los testimonios policiales, la justicia decidió una vez más pararse del lado de la impunidad, amparar a las fuerzas policiales represivas y al presidente Mauricio Macri, quien las comandaba esa noche de marzo de 2013 cuando era Jefe de Gobierno porteño. El martes 13 se conocerán los fundamentos del fallo del tribunal. Compartimos imágenes y videos del oscuro día de injusticia e impunidad.
La Justicia festeja la libertad de prensa avalando el intento de censura y represión con balas de plomo a comunicadores

Ayer, un día antes del Día de las y los Periodistas, se conoció la sentencia a los tres efectivos de la Policía Metropolitana (hoy Policía de la Ciudad) que quisieron asesinar a nuestros compañeros Esteban Ruffa y Germán Darío de los Santos para que no se diera a conocer la brutal represión durante el desalojo de la Sala Alberdi la noche del 13 de marzo de 2013. La sentencia informada por los jueces Gabriel Vega, Gustavo Rofrano y Gustavo Valle, integrantes del Tribunal Oral en lo Criminal N°7, fue una clara y contundente muestra de complicidad con la impunidad: la absolución otorgada a Miguel Ledesma y Nelson Acosta, dos de los policías represores, y una condena leve de apenas tres años en suspenso para Gabriel Pereira de la Rosa, mientras la querella solicitaba 20 años por el delito de intento de homicidio calificado por ser integrantes de fuerzas de seguridad. Para los jueces, los policías no tuvieron intención de matar, aunque dispararan contra comunicadores con balas de plomo, conociendo su poder letal. Por RNMA.
Día del Periodista: nada para festejar
El periodismo alternativo recibió ayer un mensaje de impunidad por parte de la Justicia. Compañeros reporteros gráficos de ANRed y DTL, en 2013 fueron heridos por policías con balas de plomo mientras realizaban una cobertura periodística. En su veredicto, el Tribunal sostuvo que los uniformados no tuvieron “intención de matarlos” y que sólo hubo “abuso de armas y lesiones”. Por Liliana Giambelluca. Fotos: RNMA
Sala Alberdi: condenan a un policía y absuelven a otros dos por tirar con balas de plomo
Decepción por el fallo en el juicio por la Sala Alberdi

El Tribunal Oral en lo Criminal Número 7 porteño absolvió a los policías de la Metropolitana Miguel Ledesma y Maximiliano Acosta y condenó a 3 años de prisión en suspenso al oficial mayor Miguel Pereira de la Rosa por herir con balas de plomo a los comunicadores populares Germán De los Santos y Esteban Ruffa y al manifestante Mario Fumaroni durante la madrugada del 13 de marzo de 2013, que ocurrió tras el desalojo de la Sala Alberdi, y fue la primera represión de la extinta fuerza porteña en llegar a juicio oral. Los argumentos se conocerán el 13 de junio, pero la abogada querellante María del Carmen Verdú anticipó que apelará la sentencia y advirtió que Acosta y Ledesma podrían ser puestos en funciones en la Policía de la Ciudad. Por Página/12.
Los protagonistas de la impunidad
Aquí están, éstos son: los jueces cómplices del #JuicioALaPolicíadeMacri que absolvieron a los policías Nelson Acosta y Antonio Ledesma, y decidieron sólo 3 años de prisión en suspenso (ni siquiera efectiva) para Gabriel Pereira de la Rosa, por disparar con balas de plomo contra dos comunicadores en 2013. Otro ladrillo en la pared de la impunidad. De éste lado seguimos gritando #NuncaMás #BaleadosxComunicar
Felíz #DíadelPeriodista. No tiene remate.
Sr. fiscal: ¿Necesita que le traigamos tres muertos?
Oscar Ciruzzi es fiscal general en los Tribunales Orales Criminales de la Capital Federal, y fiscal interviniente en el Juicio a la Policía de Macri, que tendrá sentencia mañana al mediodía. “No fueron disparos continuos, por lo cual no puedo decir que hubo intencionalidad de matar”, argumentó en su alegato. A pesar de utilizar en su exposición todos los argumentos de la querella, finalmente consideró que sólo hubo abuso de armas y lesiones, por lo que solicitó tres años y tres meses de prisión, con inhabilitación en el cargo por cuatro años, para Gabriel Pereira de la Rosa, Miguel Ledesma y Maximiliano Acosta, los tres policías imputados por disparar y herir con balas de plomo a Esteban Ruffa y Germán de los Santos – ambos comunicadores de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) – mientras cubrían el violento desalojo de la Sala Alberdi el 13 de marzo de 2013. Una pena bastante alejada de los 20 años de cárcel pedidos por la querella, por el intento de homicidio calificado. Oscar Ciruzzi. Representante del Estado en el juicio. Cómplice. Otro ladrillo en la pared de la impunidad.
«Fueron criminales comandados por Macri, Larreta y Montenegro»
Durante la lectura de los alegatos de la querella, la fiscalía y las dos defensas policiales se hicieron presentes – como en cada audiencia – diversas personalidades políticas y sindicales en apoyo al histórico juicio a la policía de Macri. Néstor Pitrola, diputado nacional de la Provincia de Buenos Aires por el FIT-Partido Obrero, señaló sobre el juicio: «nos parece una lucha fundamental. Estamos acompañando a los querellantes y esperamos que sean condenados los culpables». El legislador porteño por el FIT-Partido Obrero Marcelo Ramal expresó que fue «impresionante» el alegato de la abogada querellante María del Cármen Verdú y remarcó que por las pruebas presentadas «queda muy clara una acción planificada. No es una acción individual de un policía. Es impensable que el poder político no conociera ni ordenara ésta brutal represión en pleno centro de la ciudad». Por su parte, Juan Carlos Giordano, diputado nacional por el FIT-Izquierda Socialista destacó: «éstos tres policías imputados son parte de un plan consciente. Está probado que las víctimas fueron heridos con balas de plomo. Nadie discutió eso», y calificó el alegato del fiscal Oscar Ciruzzi como «muy mezquino, porque si uno ve el relato del propio fical, llevaría a pedir una pena mucho mayor. Fueron criminales comandados por Macri, Larreta y Montenegro». Finalmente, Claudio Dellecarbonara, delegado de la Línea B de subtes y premetro, recordó: «nosotros a ésta fuerza la hemos sufrido en nuestro ámbito de trabajo. Vamos a exigir que éstos policías sean condenados y que se siga investigando».
Juicio a la Policía de Macri – Día 5: “Cualquiera de las personas que estuvieron en la mira de los imputados podría estar muerta”
El miércoles 24 tuvieron lugar los alegatos de la querella, la fiscalía y la defensa policial en el juicio que se lleva adelante contra tres efectivos de la Policía Metropolitana (hoy Policía de la Ciudad) por herir con balas de plomo a Esteban Ruffa y Germán de los Santos (ambos comunicadores de la Red Nacional de Medios Alternativos), cuando cubrían fotográficamente el violento desalojo de la Sala Alberdi la madrugada del 13 de marzo de 2013. Mientras la abogada querellante solicitó 20 años de prisión por intento de homicidio agravado por ser miembros de fuerzas de seguridad el fiscal solicitó 3 años y tres meses de prisión por abuso de armas e inhabilitación por cuatro años por ser funcionarios públicos. Por su parte, las dos defensas policiales solicitaron la absolución de los tres efectivos. El miércoles 31 se esperan las últimas palabras de los imputados, por la mañana, y el veredicto del tribunal, por la tarde.
La impericia de los peritos
En la quinta audiencia del Juicio a la Policía de Macri prestaron declaración los peritos de la Gendarmería Nacional Argentina que realizaron la pericia balística sobre los fragmentos de plomo policiales con los que fueron heridos Esteban Ruffa y Germán de los Santos – ambos comunicadores de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) – y un manifestante en el violento desalojo de la Sala Alberdi la noche del 13 de marzo de 2013. También declararon los gendarmes peritos que confeccionaron la planimetría que muestra el movimiento de las células de la Policía Metropolitanaaquella noche. En ambos casos los expertos en materia pericial aportaron muy pocas precisiones, detalles y explicaciones que pudieran echar más claridad sobre lo que se está juzgando. El miércoles 24, desde las 9.30, presentarán sus alegatos la querella y la fiscalía, y por la tarde la defensa de Gabriel Pereira de la Rosa, Nelson Acosta y Miguel Ledesma, los tres policías imputados. Desde las 15 se realizará en la calle una radio abierta e intervenciones artísticas en Talcahuano y Lavalle, en las inmediaciones del Palacio de Tribunales. Se espera que ese día también el tribunal fije la fecha de la sentencia.
- 1
- 2
- …
- 5
- Siguiente →