La impericia de los peritos
En la quinta audiencia del Juicio a la Policía de Macri prestaron declaración los peritos de la Gendarmería Nacional Argentina que realizaron la pericia balística sobre los fragmentos de plomo policiales con los que fueron heridos Esteban Ruffa y Germán de los Santos – ambos comunicadores de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) – y un manifestante en el violento desalojo de la Sala Alberdi la noche del 13 de marzo de 2013. También declararon los gendarmes peritos que confeccionaron la planimetría que muestra el movimiento de las células de la Policía Metropolitanaaquella noche. En ambos casos los expertos en materia pericial aportaron muy pocas precisiones, detalles y explicaciones que pudieran echar más claridad sobre lo que se está juzgando. El miércoles 24, desde las 9.30, presentarán sus alegatos la querella y la fiscalía, y por la tarde la defensa de Gabriel Pereira de la Rosa, Nelson Acosta y Miguel Ledesma, los tres policías imputados. Desde las 15 se realizará en la calle una radio abierta e intervenciones artísticas en Talcahuano y Lavalle, en las inmediaciones del Palacio de Tribunales. Se espera que ese día también el tribunal fije la fecha de la sentencia.
“Aparente plomo”
La quinta audiencia del Juicio a la Policía de Macri tuvo lugar gracias a un pedido del fiscal de la causa, Oscar Ciruzzi – acompañado por la abogada querellante María del Carmen Verdú y objetado por la defensa policial – quien solicitó que presten declaración los peritos de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) que realizaron el análisis balístico y la planimetría de la causa. Por primera vez en todo el juicio hubo varios familiares y amigos de los tres policías imputados que se hicieron presentes.
Primero declararon el inspector Mario Alejandro Sarabia (en 2013 de la GNA, actualmente integrante de la Policía de la Ciudad) y la subteniente Lea Fiori (en 2013 de la GNA, hoy agente de la Policía Federal), ambos peritos balísticos, que respondieron juntos las preguntas del tribunal, la abogada querellante, la defensa policial y el tribunal.
Ante la pregunta del fiscal Ciruzzi de si el proyectil peritado por ellos en 2013 era o no plomo, declararon que el material constitutivo del mismo era de “aparente plomo” y que tenía “aspecto plúmbeo” – que pesa como el plomo o tiene cualidades propias del plomo -, aunque los dos se encargaron de aclarar que no podían asegurarlo con exactitud.
Con respecto al posible origen de la posta de plomo Sarabia declaró: “no tenemos elementos determinantes para decir que ésta posta es ‘factory’ ” (que viene de fábrica), aunque ante la pregunta del fiscal sobre si los cartuchos de escopeta 12/70 se pueden llenar con postas de plomo respondió: “sí, se puede hacer si se tienen los conocimientos técnicos”. En este sentido, la Dra. Verdú intervino diciendo que queda claro es que se trató de una esfera de metal y que las medidas se corresponden con las medidas que vienen de fábrica. Y preguntó a los peritos si esa esfera de metal pudo haber estado en un cartucho ‘factory’ como en otro hecho por alguien de forma casera, y la respuesta fue afirmativa, aunque aseguraron que no podían asegurar de qué tipo de arma provino el proyectil peritado.
Verdú también consultó si está permitido o recomendado apuntar y disparar hacia una masa de personas de forma horizontal, a lo cual los peritos respondieron que desconocían los manuales de procedimientos de la Metropolitana.
Desde el tribunal se preguntó a los peritos si una posta de ese tipo puede atravesar un muslo a corta distancia. El perito Sarabia respondió que sí, y cuando se le preguntó si a 25 metros también, respondió que “es probable”, aunque aclaró que no lo puede asegurar porque “la materia es tan amplia que es muy difícil conocerla en toda su extensión”.
Luego el resto de las respuestas de los peritos giraron siempre en torno a una gran cantidad de detalles técnicos y de factores (tipo de arma y cartucho, largo del cañón, distancia, condiciones físicas del espacio) a tener en cuenta y que pueden influir en el momento de un disparo, y que poca precisión aportaron sobre el hecho tratado en el juicio.
Planos que oscurecen en vez de aclarar
Luego declararon el comandante Ángel Augusto Pérez, el primer alférez José Alberto Gutiérrez, el sargento primero Enzo Gustavo Meza y el cabo primero Gustavo Omar Mariño. Todos ellos declararon juntos, y son los peritos de la GNA que realizaron la planimetría que muestra los movimientos y actuación de las células de la Policía Metropolitana aquella noche del 13 de marzo de 2013, y que es el elemento de la investigación que permitió individualizar a Pereira de la Rosa, Acosta y Ledesma, los tres policías imputados, que surgen del listado nominal de las células policiales que se encontraban aquella en la zona y momento en que se efectuaron los disparos con plomo.
Comenzó con las preguntas el fiscal Ciruzzi, quien indicó que en la planimetría no encontraba ninguna respuesta al hecho que se está juzgando en el juicio, que es poder determinar quién disparó, el momento y lugar del disparo con plomo que hirió a los dos comunicadores de la RNMA. Por lo cual les preguntó si de las horas y horas de videos e imágenes que peritaron pueden responder esas preguntas, y la respuesta general del grupo de peritos fue que “no se puede determinar nada ni por la cantidad ni la calidad de las imágenes, y no podemos determinar de dónde salieron los disparos”, dado que las imágenes de las cámaras domo del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires son de mala calidad, y había factores esa noche, como el humo.
Sin embargo, a lo largo del juicio se pudo probar la célula policial de la cual provino el disparo, a través de los videos aportados como prueba que fueron tomados por comunicadores/s populares que registraron lo que sucedió esa noche, y en los cuáles se ve claramente de dónde viene el fogonazo del disparo que hiere con plomo a los dos comunicadores de la RNMA.
En la recta final del juicio
El miércoles 24, desde las 9.30 presentarán sus alegatos la querella y la fiscalía, y por la tarde, desde las 15 lo hará la defensa de Gabriel Pereira de la Rosa, Nelson Acosta y Miguel Ledesma, los tres policías imputados. Se espera que ese día también el tribunal fije la fecha de la sentencia.
Afuera de la sala, en la calle, desde las 15 se realizará una radio abierta, intervenciones artísticas y varieté en Talcahuano y Lavalle, que es el mismo lugar donde se realizó una radio abierta en el comienzo del juicio, en las inmediaciones del Palacio de Tribunales porteño.